martes, 31 de marzo de 2015

VACACIONES EN FAMILIA Del 7 al 13 de agosto de 2015




Del 7 al 13 de agosto de 2015
(Con Mons. Rafael Zornoza Boy)
En el “Centro Galilea” de Roquetas de Mar, Almería

Queridos amigos:

La Diócesis de Cádiz ofrece a todas las familias la oportunidad de disfrutar de unos días de vacaciones presididas por nuestro obispo Mons. D. Rafael Zornoza Boy. Se trata de unos días de descanso para la convivencia, la oración y formación.

Habrá momentos para la tertulia formativa, para excursiones, visitas, baño en la piscina o la playa o simplemente para charlar tranquilamente o jugar con los niños.

Tendremos preparadas propuestas de actividades para los hijos adaptadas a las diferentes edades. Contar con esta variedad de edades desde bebes hasta jóvenes enriquecerá las posibilidades de relación interpersonal.

CUÁNDO:
Se celebrarán desde el día jueves 7 al miércoles 13 de agosto de 2015.

DÓNDE:
El lugar elegido es  el “Centro de recreo y descanso Galilea” (http://centrogalilea.es/)  situado junto a la playa en Roquetas de Mar. Ocupa una parcela de 5.000 m2, cuenta con una piscina de150 m2 y tiene acceso directa a la playa de Aguadulce. El edificio principal cuenta con habitaciones dobles, individuales y colectivas.

CUÁNTO CUESTA:
El precio por persona es de 200 euros para todas las vacaciones con pensión completa. Habrá descuento por cada hijo y menores de 3 años gratis. Descuento del 50% a partir del tercer hijo. El desplazamiento será por cuenta de cada uno.

CÓMO INSCRIBIRSE:   antes del 4 de abril
Para reservar plaza hay que hacer un ingreso de 200 euros por familia antes del 4 de abril en la cuenta de la Delegación de Familia y Vida: Unicaja: 2103-4018-12-3018053236 indicando “VERANO” y el nombre. Las habitaciones se distribuirán por orden de inscripción.
Además de hacer el ingreso para la reserva os rogamos que enviéis un correo a:familiayvida.cadizyceuta@gmail.com indicando nombre, apellidos, y un teléfono de contacto fijo y móvil. También lo puedes comunicar llamando al móvil: 619276052 (por las tardes).
Es importante que si ya tenéis decidida vuestra participación no esperéis al final del plazo.

Estamos a vuestra disposición para ampliar información.
Un fraternal abrazo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

PRIMACÍA DE LA VIDA INTERIOR, VIDA COMUNITARIA Y COMPROMISO EVANELIZADOR COMPARTIDO

PRIMACÍA DE LA VIDA INTERIOR, VIDA COMUNITARIA Y COMPROMISO EVANELIZADOR COMPARTIDO


Todos hemos experimentado en estos años que el Espíritu Santo ha ido haciendo su obra en nosotros y nos va mostrando su plan y la misión que soñó para cada uno cuando nos creó. Esta vida interior que ha nacido y crecido en nosotros nos ha llevado a todo lo demás, a la vida comunitaria y al compromiso común, por eso la vida interior ha tenido la primacía. La alegría de esta vida en el espíritu nos ha llevado a compartirlo en comunidad y a la necesidad de comunicarlo a los demás. Así el Espíritu Santo nos ha regalado espacios para la oración como los Ejercicios Espirituales de Chipiona, los retiros de la Cartuja, la oración compartida en las reuniones, nuestras oraciones personales ante el Sagrario, en casa o por la calle, las oraciones en familia…. Pidamos a Dios que consolide en nuestra cada uno de nosotros y en nuestra comunidad la primacía de la vida interior
.

El Espíritu Santo nos ha regalado  también una comunidad –nacida en el grupo San José del Movimiento Familiar Cristiano- que ha crecido en amplitud y en profundidad. El grupo, que abrió sus brazos acogedores de par en par, ha crecido en miembros y cada nueva incorporación ha venido con un regalo del Espíritu Santo. Y también nos ha regalado espacios para hacer posible esta vida comunitaria. Hemos rezado juntos, nos hemos puesto a la escucha de la Palabra de Dios juntos, hemos avanzado espiritual y humanamente juntos, … pero sobre todo el Señor nos ha regalado poder compartir vida. Pidamos a Dios que consoliden en nosotros esta vida comunitaria y la potencie haciéndola crecer en número y en profundidad hasta donde Él quiera.

Hemos experimentado que dejarse llevar por el Espíritu Santo y vivir comunitariamente desemboca irremediablemente en una acción evangelizadora común. Y ahí está la providencial experiencia del Proyecto Emaús que nos ha hecho crecer tanto en la vida interior como en la comunitaria. Todos coincidimos en afirmar que el primer fruto de Emaús fue en cada uno nosotros. Por otra parte el grupo ha apoyado y ha estado en sintonía las acciones apostólicas de sus miembros… Si la vida interior tiene la primacía también es cierto que ha sido apoyada y potenciada por la acción apostólica común nacida en la comunidad. Pidamos a Dios que nos regale un compromiso evangelizador que sea asumido como propio por todo el grupo con el objetivo de dar a conocer a Cristo. Ya hay algunas posibilidades como el Camino de Santiago para Familias que puede ser una especie de “Emaús en Camino” dirigido a todos (creyentes, creyentes con dudas, no creyentes…). También puede ser el integrarnos en los Cursos Alfa de la Diócesis, o ensayar un “Emaús prematrimonial” dirigido a los novios que se preparan para casarse. Puede ser también un compromiso común de “Servicio a la Vida” como un piso dedicado a la familia y la vida; incluida la posibilidad de una acogida temporal  de madres gestantes en dificultades, … Pidamos a Dios que todas estas inquietudes, ilusiones y proyectos en común sean también instrumentos del Espíritu Santo para que Él siga construyendo nuestra comunidad y siga haciendo su obra en cada uno de nosotros.

Tener un director espiritual ha sido un plus que nos ayuda a orientarnos en la vida interior, en la comunitaria y en la evangelizadora, por que –como dice el Papa Francisco- nos facilita “hacer una elección concreta en comunión con Dios, según la lógica de Jesús y de Su Evangelio, … dejando de lado nuestra lógica personal”.


Que la Virgen María, Reina de la Familia, nos acompañe y nos guíe para que hagamos lo que Jesucristo nos dice. 

Antonio Manuel Sánchez Sánchez

antoniojhs@gmail.com

Propuesta transversal para potenciar el carisma de cada cual y aplicarlo las comunidades, parroquias y movimientos de origen.

¿QUÉ SUPONE UNA ESCUELA PERMANENTE DE EVANGELIZACIÓN?


¿Estás pensando en evangelizar?
¿Quieres formarte como discípulo y evangelizador?
¿Para qué? ¿Qué supone una Escuela de Evangelización?

Supone una propuesta transversal, que abarca tanto a laicos, como a sacerdotes y religiosos/as, con la pretensión de potenciar el carisma de cada cual, de forma que lo aprendido allí pueda ser aplicado en las comunidades, parroquias y movimientos de origen. 

Está por tanto abierto a todos los miembros de la Iglesia ya involucrados en la tarea de la Nueva Evangelización, así como a quienes, sin estarlo aún, quieren prepararse para la misma. 

Por su índole propia se dirige a gente con capacidad de influir en otras personas: sacerdotes con responsabilidades pastorales, laicos involucrados en la evangelización, religiosos/as de vida activa, profesores de religión, catequistas, y, en general, cristianos 
deseosos de servir a los demás desde puestos de responsabilidad prácticos.

Un lugar privilegiado dónde conocer “en vivo” las experiencias y metodologías más eficaces de la actualidad (y a sus protagonistas), así como un espacio de análisis de tendencias de cara al futuro.

Una manera única de conectar con todos aquellos que han sentido la llamada a la misión y tienen la inquietud de trabajar de una manera transversal por la Iglesia, traspasando las barreras personales de carismas y estilos propios, para aprender de otros.

Una propuesta de trabajo para el resto del año, que inspire la formación y donde se aprenda y capacite a las personas para ser discípulos al tiempo que evangelizadores.

Un estímulo de cambio para la Iglesia, que ayude a los participantes a llevar lo aprendido a sus diócesis, grupos y comunidades, aplicándolo a la luz de sus carismas respectivos.

Un estilo nuevo en su ardor, en su metodología y en su expresión, de acuerdo con las llamadas de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Una propuesta novedosa, en definitiva, que quiere estar llena de amistad, actualidad, ideas nuevas y Espíritu Santo. Que aspira a entender, interpretar, y contribuir al desafío de la Nueva Evangelización para la Iglesia.